Sistemas operativos
Arquitectura de un sistema operativo
En la actualidad, las arquitecturas mas usadas:
-MonolÃtica: Linux.
-Microkernel: MacOS, Windows.
Arquitectura MonolÃtica. Es un modelo en el cual el sistema operativo y todos los servicios fundamentales residen en un monitor monolÃtico que se accede a través de un mecanismo de llamada al núcleo.
CaracterÃsticas
•Es un intento de paliar los problemas de la arquitectura plana.
•Su aportación estriba en que los procesos de usuario ejecutan en espacios de direccionamiento diferentes al del sistema operativo.
•Las implementaciones de UNIX han respondido tradicionalmente este diseño.
•Se aislan del sistema de los errores de los procesos de usuario, pero nuevos dispositivos aparecen en el mercado continuamente y es preciso escribir manejadores para soportarlos. De nuevo el sistema crece y la probabilidad del fallo aumenta.
•El programa de usuario lleva a cabo las llamadas al sistema mediante interrupciones software o traps.
•Sólo en modo supervisor se permite al procesador ejecutar instrucciones privilegiadas. Accesos a las posiciones de memoria asignadas a los adaptadores de dispositivo .
•Copia de datos entre espacios de direccionamiento diferentes.
Sistemas de micronúcleo. Posibilidad de separar funcionalmente los programas del sistema de los programas de aplicación y asegurar protección adicional con el hardware, origina otra arquitectura, la de Micronúcleo.
CaracterÃsticas
En esta, se trata de combinar el rendimiento y sencillez de la Arquitectura monolÃtica con la protección y organización de la arquitectura por capas. La idea fundamental es obtener un Núcleo lo más pequeño y rápido posible y tratar el resto de las funciones y componentes como procesos de aplicación.
En esta nueva concepción, es usual que el núcleo solo contenga lo necesario para la gestión de memoria y procesos. Todo el resto se ejecuta con el nivel de privilegios de las aplicaciones que no son del sistema.
En la práctica es un poco difÃcil conseguir esto sin una pérdida apreciable de rendimiento y en alguna medida deben incluirse en el núcleo otras funciones como el manejo de hardware y algunos Drivers.

Sistemas Operativos de 8 bits
En arquitectura de computadoras, 8 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 8 bits (1 octeto) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU yALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
Son los Sistemas Operativos que usan instrucciones de 16 bits de largo.
Microsoft Windows 3.1.1 es un ejemplo de SO de 16 bits.
Son monousuarios y monotareas. Se puede apreciar en la siguiente tabla:
Sistema Programación Usuario único Usuario múltiple Tarea única Multitarea
DOS 16 bits X X
Windows3.1 16/32 bits X no preventivo
Windows95/98/Me 32 bits X cooperativo
WindowsNT/2000 32 bits X preventivo
WindowsXP 32/64 bits X preventivo
Unix / Linux 32/64 bits X preventivo
MAC/OS X 32 bits X preventivo
VMS 32 bits X preventivo
32 Bits
En arquitectura de computadoras, 32 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 32 bits (4 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
32 bits es también un término dado a una generación de computadoras en las cuales los procesadores eran de 32 bits.
64 Bits
En arquitectura de computadoras, 64 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 64 bits (8 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
Los microprocesadores de 64 bits han existido en las supercomputadoras desde 1960 y en servidores y estaciones de trabajo basadas en RISC desde mediados de los años 1990. En 2003 empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales (previamente de 32 bits) con las arquitecturas x86-64 y los procesadores PowerPC G5.