top of page

Código Fuente:

El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está escrito por completo su funcionamiento.

 

El código fuente de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código binario; así será más fácil para la máquina interpretarlo (lenguaje máquina o código objeto que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora). Para esta traducción se usan los llamados compiladores, ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción.

 

El término código fuente también se usa para hacer referencia al código fuente de otros elementos del software, como por ejemplo el código fuente de una página web que está escrito en lenguaje de marcado HTML o en Javascript, u otros lenguajes de programación web, y que es posteriormente ejecutado por el navegador web para visualizar dicha página cuando es visitada.

El área de la informática que se dedica a la creación de programas , y por tanto a la creación de su código fuente, es la ingeniería de software.

 

Código objeto:

En programación, se llama código objeto al código que resulta de la compilación del código fuente.

 

Consiste en lenguaje máquina o bytecode y se distribuye en varios archivos que corresponden a cada código fuente compilado. Para obtener un programa ejecutable se han de enlazar todos los archivos de código objeto con un programa llamado enlazador (linker).

 

Un claro ejemplo de lenguaje de programación que usa código objeto en sus librerías es Pauscal. Esto le permite aumentar la velocidad de compilación de los programas y reducir su tamaño (ya que cada librería objeto puede ser comprimida), también permite a programadores compartir sus librerías y funciones sin tener la necesidad de liberar su código fuente original. Incluso puede permitir a distintos lenguajes de programación compartir funciones sin necesidad de tener que reescribir el código plano a sus respectivas sintaxis.

 

Los archivos de código objeto pueden ser muy útiles en muchas situaciones, sin embargo consigo traen problemas que pueden generar errores muy difíciles de corregir, por ejemplo cuando un objeto importa funciones de otro archivo de código objeto que ha sido modificado, el intento de la librería o el programa que importó tal librería de ejecutar el código con parámetros incorrectos o inexistentes puede generar un error que generalmente el compilador no detecta, ya que el código objeto no es verificado, únicamente enlazado. Este tipo de error se puede solucionar reescribiendo el código de manera correcta y re compilarlo a código objeto.

Código ejecutable:

El código ejecutable corresponde a las unidades de programas, donde la computadora puede realizar las instrucciones compiladas mediante el compilador y el enlazador de librerías.

 

Generalmente, son archivos informáticos con la extensión EXE o COM, si los han de ejecutar computadoras con sistema operativo de Microsoft Windows o con bits de marca que trae Linux para ser ejecutable.

 

Generalmente, se confunde con el código objeto porque al leer su estructura se comprende como símbolos. Pero en realidad, este código se encuentra empaquetado y listo para ser ejecutado en cualquier computadora.

El beneficio de tener el código ejecutable, es que se puede saber que la compilación fue realizada correctamente y que el programa, si no tiene errores de manejo, puede funcionar correctamente, porque está libre de errores de variables, signos y demás.

bottom of page