top of page

Microprocesadores

x86

 

La familia x86 reagrupa los microprocesadores compatibles con el juego de instrucciones Intel 8086. Por tanto, x86 representa a ese conjunto de instrucciones, siendo también una denominación genérica dada a los correspondientes microprocesadores.

 

La arquitectura es notablemente no limpia, por mantener compatibilidad con la línea de procesadores de 16 bits de Intel, que a su vez también eran compatibles con una familia de procesadores de 8 bits. A pesar de ello, la popularidad comercial de esta arquitectura hizo que muchos fabricantes empezaran a fabricar en masa microprocesadores compatibles. Algunas de estas compañías son AMD, Cyrix, NEC Corporation y Transmeta.

Existen dos sucesores de 64 bits para esta arquitectura:

  • IA64, empleada en los procesadores Itanium de Intel y no compatible con X86, excepto bajo emulación.

  • AMD64 o x86-64, de AMD, que es básicamente una extensión de 64 bits de la familia x86.

Técnicamente, la arquitectura es denominada IA32 (Intel Architecture 32 bits). Está basada en un modelo de arquitectura CISC (del inglés Complex Instruction Set Computing).

 

Conocer la arquitectura x86 es conocer la base de los procesadores de la todavía breve historia de la informática. Se cuentan por millones los procesadores vendidos a lo largo de la historia que la implementan, y además ha sido una arquitectura que dio pié al éxito de compañías como Microsoft e Intel así como al concepto de ordenador personal. x86 es un hito tecnológico que merece la pena ser analizado y estudiado con gran profundidad.

A continuación la conoceremos a fondo, desmigaremos su historia, la situaremos en el mercado y explicaremos las características técnicas de la más notable arquitectura CISC del mercado. x86 es una de las creaciones más importantes en el mundo del hardware, y conocerla es imprescindible para comprender la historia de la informática y su estado actual. Así que pasen y lean, están todos invitados

 

El IBM PC 5150, considerado el primer ordenador personal ('PC') de venta masiva de la historia, utilizó el 8088 en detrimento de otros procesadores de la competencia debido a su alta disponibilidad, facilidad de programación y reducido precio. El IBM PC, que rondaba los 3.000 dólares, fue un éxito de ventas desde su lanzamiento, el 12 de agosto de 1981.

INTEL

  • Pentium II

  • Pentium Pro

  • Pentium III

  • Pentium 4

  • Pentium D

  • Core 2 Quad

  • Core 2 Duo

  • Core i3

  • Core i5

  • Core i7

AMD

  • K5

  • K6

  • K7 (Athlon, Athlon XP)

  • Duron

  • Sempron

 

Power PC

 

PowerPC (usualmente abreviada PPC) es el nombre original de la arquitectura de computadoras de tipo RISC, que fue desarrollada por IBM, Motorola, y Apple.

Los procesadores de esta familia fueron producidos por IBM y Freescale Semiconductor (que era la división de semiconductores y microprocesadores de Motorola), siendo utilizados principalmente en ordenadores o computadores Macintosh de Apple Computer hasta el año 2006 y en varios modelos IBM.

 

La filosofía RISC fue introducida por el científico informático John Cocke en la década de los años 70s. En 1980, IBM comienza el proyecto IBM 801 donde se derivaría el primer procesador RISC, el proyecto estuvo a cargo del mismo John Cocke. Este procesador RISCofreció un rendimiento bastante malo, lo cual obligó a IBM a emprender el Proyecto América, con el cual lograr crear el primer procesador de la arquitectura Power (bajo consumo de energía pero potente procesador).

En 1991, IBM se dio cuenta del potencial de su diseño Power y buscó una alianza con Apple y Motorola para impulsar su creación; entonces surgió la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola, actualmente Freescale) cuyo objetivo fue desbancar el dominio Microsoft e Intel que ofrecía sistemas basados en 80386 y 80486.

 

El PowerPC ha sido una de las arquitecturas más extendidas gracias a su alto rendimiento y su implementación tecnológica. Éste es un pequeño listado de las implementaciones del PowerPC a lo largo de su historia.

  1. 601 MPC601 50 y 66 MHz

  2. 602 productos para consumidor (bus de datos y direcciones multiplexados)

  3. 603 para ordenadores portátiles

  4. 603e

  5. 604

  6. 604e

  7. 620 la primera implementación de 64 bits

  8. x704 BiCOMOS implementación PowerPC por Exponential Technologies

  9. 750 G3 (1997) 233 MHz y 266 MHz

  10. 7400 G4 (1999) 350 MHz

  11. 750FX anunciado por IBM en 2001 y disponible en 2002 en 1 GHz.

  12. 970 G5 (2003) implementación 64-bit derivada del IBM Power 4. Velocidades de 1,4 GHz, 1,6 GHz, 1,8 GHz, 1,9 GHz, 2,0 GHz, 2,1 GHz, 2,3 GHz, 2,5 GHz, y 2,7 GHz

  • Versiones para sistemas embebidos:

  1. e200

  2. e300

  3. e500

  4. e600

  5. PPC400:401, 403, 405, 440, 450, 460

 

En ella pueden ser ejecutados, al menos, los sistemas operativos:

  • AIX

  • AmigaOS 4

  • MorphOS

  • BeOS (Versiones Antiguas. Descontinuado)

  • FreeBSD

  • Linux

  • Mac OS (Versiones Antiguas. Descontinuado)

  • Mac OS X (Desde 10.1 hasta 10.5.x)1

  • NetBSD

  • OpenBSD

  • QNX

  • VxWorks

  • Windows NT 3.51

bottom of page